Circ de Colomers
Track GPX
Desde Salardú seguimos en coche las indicaciones para llegar a los Baños de Tredós, dejando la C-28 a través de una pista asfaltada, la carretera de Aiguamoix, de unos 8km.
Hay que tener en cuenta que en época de invierno hay que dejarlo en el pueblo ya que no está permitido subir. Allí se encuentra, también, un punto de información donde pueden adquirirse tickets de taxi público para subir directamente a la zona cercana al refugio. Si optas por ahorrarte el taxi, debes saber que un buen tramo caminando con unas vistas y paisaje bonito, pero que no destaca y que, realmente, no aporta nada especial (6km aproximadamente en subida). Muy próximo a este punto se encuentra el balneario de los Banhs de Tredòs, los más altos de Europa.
La pista asciende a lo largo del valle fluvial, pero también hay un sendero bonito que asciende muy suavemente paralelo en todo momento al cauce del río con prados subalpinos y bosques de pino negro (Pinus uncinata) y pino silvestre (Pinus sylvestris) siempre al borde de un idílico riachuelo. Si decidimos no tomar el taxi y hacer el ascenso caminando, desde la parada de taxis de la Montanheta, en el aparcamiento de los Baños de Tredós, un rótulo indica un sendero que sube irregular y suave. Primero encontraremos el Puente roto (a 1.827m, al cabo de una media hora). Pase un poco más de una hora encontramos el Pletiu la Montanheta (a 1.857m). Unos quince minutos después llegamos a Planhol dera Lòssa (a 2.045m) y vemos un primer lago: la Laguna dera Lòssa. Una vez se llega al río, donde se encuentra un rótulo, sin cruzarlo, se toma el sendero de la derecha hacia el Refugio de Colomers.
La subida caminando requiere de unas 2 horas de subida, mientras con el taxi (4 Euros / persona, inicio del servicio a las 9h) poco más de 20 minutos.
Desde las Planhol dera Lòssa, a unos 2.045m tardamos unos 30 minutos hasta llegar a la Laguna Major de Colomers, a través de una zona con vegetación arbustiva y cruzando unas pasarelas de tronco que nos permiten atravesar la zona encharcada. Cruzamos después un puente de madera sobre el río Aiguamòg y tomamos el desvío derecho, tal y como se encuentra marcado, ascendiendo suavemente hasta la toma del Lago Mayor de Colomers. Se trata de un sendero evidente y trillado por el paso de tantos excursionistas, ya que esta zona es una de las más concurridas y asequibles del Valle de Aran, pero de gran belleza y perspectiva alpina. Ante nosotros se abre, a los pies de este lago, el Circo de Colomers, un conjunto de altas y abruptas montañas donde destacan la Cruz de Colomers (2.896m), el Gran Tuc de Colomers (2.993m) o el Tuc de Ratera (2.840m).
Cruzamos la presa y bordeamos el lago hasta el Refugio de Colomers (el viejo, cerrado y sustituido en 2008). Pasado el refugio llegamos al Refugio Viejo de Colomers (a 2.135m, que paradójicamente era el refugio inicial y ahora es el nuevo, por ello, en algunas referencias podemos encontrar que el refugio nuevo se le llama viejo) donde podremos descansar con buenas vistas el lago.
Seguimos hasta encontrarnos con un desvío desde el que podemos subir al Puerto de la Ratèra hacia el Refugio de la Restanca (GR11), pero seguimos las indicaciones de los dos circuitos de los lagos (amarillo y rojo).
CIRCUITO CORTO
Las marcas amarillas son las que nos llevan.
Se siguen las amarillas a la izquierda, que llevan a la Laguna des Garguilhs de Jos. Se rodea y se cruza el desagüe. El sendero sube, baja, se atraviesa otro torrente y en seguimos por la izquierda, debajo de una cima queda una zona de aguas embalsadas. Se baja a una pequeña cuenca, y se remontan un pequeño cuello que da acceso a la Laguna des Cabidornats.
Se continúa a la izquierda hasta el inicio de la Laguna Larga y se gira luego a la izquierda por el GR que lleva en el cuello o Cuello de Clòto, donde se divisa la Laguna Cuello de Baish. Pasado el cuello se desciende hasta que se bifurca y se continúa por el sendero de la derecha hasta que confluye con el primer cruce, junto a río. Se rehace la parte final del camino hasta el punto de inicio.
CIRCUITO LARGO
Las marcas rojas son las que nos llevan.
A los pocos minutos, después de ganar unos 100m ya llegamos al Lac des Cabidornats, a 2.315m. A partir de este punto el terreno se hace más plano y podemos disfrutar de los diversos lagos de tamaño menor, como los Estanyets deth Pòrt (2.375m), arroyos y la amplia vista del Circo. Tras pasar por el Lago del Port de Colomers, situado en 2.420m, empezamos a ganar altura rápidamente. Aquí son frecuentes las placas de nieve aunque que, en pleno verano no se suelen ver. Subimos hasta llegar al "Estany gelat", a 2.590m, que suele estar helado en julio, siempre vigilado por el imponente y cercano Tuc de Pòdo de 2.729m. Estamos al pie de majestuosas y escarpadas montañas que culminan el Circo, la Cruz de Colomers, el Pico Oriental, el Tuc Blanco y el gigante Gran Tuc de Colomers. A partir de este punto, el Coth de Pòdo (2.600m) empezamos a descender con cuidado por una canal pedregosa pero cómoda llegando sin dificultades sobre la Laguna de podo, a 2.450m, con el Cerro de Ratèra como fondo y donde en verano no suele haber nieve. Seguimos la caminata hasta el Lago Obago (2.235m), uno de los más característicos y grandes del circo, punto ideal para detenerse para comer. Después encontramos el GR11. El recorrido a partir de aquí es más relajado y en pequeño descenso continuo y con partes de llanura. Continuamos perdiendo altura por el sendero marcado con la marca de color rojo hacia el Lac Redon (2.175m) y el Lac Long (2.175m) que al ser tan largo, en un inicio, no se divisa el momento más allá de una pequeña parte , por lo que es necesario rodearlo hasta tener una buena panorámica. Suele haber gente remojando allí. Seguimos bordeando el lago ascendiendo por una vaguada herbosa donde aflora el granito conduciéndonos al Coret deth Clòt. El sendero aquí desciende por la otra vertiente a través de una vaguada hasta conducirnos a la toma del Lago Mayor de Colomers, pero nos desviamos para deshacer el camino realizado de subida para dirigirnos al aparcamiento del Cròtze de Colomers , donde en ha dejado el taxi.
La bajada a los Baños de Tredòs se puede hacer con un taxi o caminando (la bajada dura 1.5h aproximadamente). El tiempo total invertido en la ruta desde el punto donde nos deja el taxi en Cròtze de Colomers varía mucho de las paradas para contemplar el paisaje, hacer fotografías u otras paradas. Puede hacerse el tramo largo en 6h para recorrer los 13km (los 22km que figuran en algunas guías, 9-10km de los cuales los hemos hecho con taxi). Esta es, sin lugar a dudas, una de las rutas más bonitas y conocidas de la Val d'Aran y de la zona periférica del Parque Nacional de Aigüestortes, y tiene la ventaja que es accesible para excursionistas de todos los niveles , sobre todo si se sigue el circuito corto.